ELUL 3
HAIOM TEVARJENU
הַיּוֹם תְּבָרְכֵנוּ
Hoy necesitamos percibir la bendición-
la brajá.
Te pedimos Dios que nos bendigas, hoy.
¿Cómo dar cuenta de haberla recibido?
¿Cómo seguir pensando que la brajá se pide, se reclama, o se anhela, como si
fuera un aspecto fuera de uno/a?
¿Cuánto hemos perdido de registrar la
sensación de bienestar de quien se cree “bendecido” porque buscamos fuera de
nosotros y sobre todo más allá de nosotros, o más alto que nosotros?
Brajá en hebreo comparte la raíz con la
palabra “berej”- rodilla.
Quizás para recitar esta parte del
poema, “haiom tevarjenu” debamos pactar con nuestra capacidad de flexionarnos,
de doblarnos sobre nosotros mismos, de bajar a nuestra profundidad y disfrutar
de todo lo bendito que nos habita y que de nosotros sale al mundo.
La bendición es un estado de la
conciencia.
Dios, te pedimos hoy que lo despiertes.
Los dejo con una melodía con uno de los
poemas de Slijot- las tefilot que decimos estos días. Le pedimos a Dios que nos
haga el bien por el mérito de su bondad, de su verdad, de su pacto, de nuestros
ancestros, de su secreto. Quizás Dios nos esté diciendo a nosotros lo mismo:
que encontremos la bendición en nuestro propio mérito y así nos sintamos a
salvo.
Nos vemos mañana.
Hermosa sensación de flexionarme, mirarme y sentirme bendecida, agradeciendo a mi alrededor que me acompaña día a día, sobre todo en estos tiempos que tanto cuesta sobrellevar, por no poder compartirnos en presencia
ResponderBorrarSería hermoso no olvidar ... que estar leyendo ésto,y escuchando la ,música que nos pone Silvina ... es una bendición .
ResponderBorrar